¿Quién es Ricardo J. Montés Ferrero?

“Soy Escritor y Lector simultáneo, lo que me permite disfrutar tanto de lo uno como de lo otro, pues las dos tareas son felizmente enriquecedoras”.

Ricardo J. Montés Ferrero nace en Ontinyent en el año 1957. Estudió derecho en la Universidad de Valencia en dónde se licenció en 1979. Es abogado en ejercicio, desarrollando su profesión en el ámbito del derecho fiscal y tributario.

 

Padre de tres hijos, es un entusiasta de la Fiesta de Moros y Cristianos y en particular, de la Música Festera y del mundo bandístico Valenciano. Es miembro de la Asociación de Compositores de Música de Moros y Cristianos (ACMMIC).

 

Colaborador habitual de periódicos y revistas, es autor de las siguientes obras:

“Cuento Mozárabe de Navidad” (1ª edición, 1997. 2ª edición, Círculo Rojo 2018). Novela corta ambientada en las personas que hace 1.200 años, formaron las Comunidades Mozárabes en la España musulmana. Delicioso relato corto que transcurre en las horas de la Noche Buena, en el que dos pueblos distintos y distantes, se acercan por lo mucho que les une, olvidando lo poco que les separa.”

“El Gran Tratado” (1ª edición, Caixa Ontinyent, 2003). Novela corta, con prólogo de Jesús Sánchez Adalid, que cuenta la emocionante historia ocurrida en los albores del segundo milenio, en la que Cruzados, Benimerines, Cides y Mozárabes disputaron por una vida pacífica y tolerante, en una época en la que dos culturas diferentes compartieron generosamente las bondades de una misma Patria.”

“El Guardián del Linaje” (1ª edición-Texto Editorial 2018. 2ª edición–Círculo Rojo 2018). Novela que narra la construcción en Ontinyent (1689-1745) de la Torre Campanario más alta de la Comunidad Valenciana, una obra colosal que tardó 56 años en concluir y que sufrió las consecuencias de la Guerra de Sucesión Española, librada entre las potencias europeas que estaban lideradas por Felipe de Anjou de Francia y el Archiduque Carlos de Austria. Novela Histórica de gran formato, que atrapa al lector de principio a fin, por su trama amena y bien documentada.

“RODETA” (2021). Cuento infantil ilustrado. Un neumático que sirve de columpio en el patio de la Escuela (el columpio de toda la vida….), por la magia del cariño que le tienen los niños y las niñas, se humaniza y se transforma en un niño como ellos. Sus compañeros le darán ropa, zapatos y la sentarán, como un alumno más en las pequeñas sillas de la clase…

 Ricardo J. Montés es también coautor de la antología “VisiBiliz-Arte” (2021), dirigida por Esther Tauroni, en la que ha participado en sus cinco volúmenes con los siguientes relatos:

 

(1) Mujeres en el Arte, “Florinda”

(2) Mujeres Pintoras, “Ende, la primera pintora”

(3) Mujer y Trabajo, “El Oficio más viejo del Mundo”

(4) Mujeres Diabólicas, “Cleopatra, mujer de armas tomar”

(5) Mujer y Virginidad, “El Derecho de Pernada”

 
 
 
Jardines-Monforte-2-4-21-5-2
Ricardo J. Montés Ferrero
“La inquietud de un escritor nunca descansa, pues siempre está al acecho de vitalizar nuevos personajes, que sean capaces de  construir una trama prometedora y adictiva entre los futuros lectores”.

* * *

“El género de la Novela Histórica me permite rellenar con la imaginación, las lagunas de la memoria documental. Las cosas que ocurrieron en el pasado, tuvieron que suceder de alguna forma y no hay nada de malo en recrearlas para el lector”.

* * *

“Cuando escribo, disfruto mucho ayudando a reconstruir lo sucedido hace años, rellenando de forma verosímil y atractiva, lo que no alcanza a explicar el documentalismo riguroso”

“El arraigo a la Tierra es lo que nos da sentido como seres humanos. Los hombres y las mujeres somos nómadas hasta que un día encontramos la Tierra que nos agrada. Entonces echamos raíces, asentamos nuestra vida a su alrededor y nos preparamos para defenderla con todas nuestras fuerzas. Es lo que aprendí de mi padre; él, a su vez, lo hizo del suyo, que también fue instruido por sus antepasados, y así sucesivamente hasta el principio de los tiempos.”